Entomólogos internacionais se reúnem e colaboram para buscar maneiras de controlar os mosquitos transmissores de doenças

Annapolis, MD, 27 de enero de 2016 – El 13 de marzo de 2016, en Maceió, Alagoas, Brasil, la Entomological Society of America (ESA) y la Sociedade Entomológica do Brasil (SEB) serán las anfitrionas de una reunión de las sociedades entomológicas del mundo para hablar sobre las opciones colaborativas de control para combatir una de las especies animales más letales del mundo — el Aedes aegypti un mosquito que transmite el virus Zika, el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla. El propósito de la cumbre será organizar a la comunidad internacional de entomológos para controlar mejor las enfermedades causadas por los mosquitos en las Américas y en todo el mundo.

Con el título “Cumbre sobre  las crisis del Aedes aegypti en las Américas: Unirse para enfrentar un gran desafío”, se espera que la cumbre reúna a los investigadores dedicados a la entomología más prominentes del mundo y a varias docenas de otros asistentes de alto impacto para buscar maneras de combatir este mosquito.

“El impacto reciente del virus Zika ha sumado urgencia a una reunión que ya era crucial”, dijo C. David Gammel, Director Ejecutivo de ESA. “Las sociedades entomológicas se encuentran en una posición única para enfrentar los temas relacionados con el control de los insectos que contagian estas enfermedades al convocar a la comunidad entomológica global junto con otras partes interesadas relacionadas”.

La reunión es la primera de dos cumbres que organizará ESA en 2016 como parte de la Grand Challenges Agenda, que busca áreas en las que la entomología puede tener un impacto importante y positivo en temas de importancia para la humanidad. En esta primera cumbre, los líderes de las comunidades entomológicas internacionales se reunirán con líderes de las agencias gubernamentales, representantes de la industria, expertos en salud pública y financiadores para hablar sobre la crisis causada por este mosquito, así como también acerca de las maneras en que las sociedades pueden responder. Establecer un programa sustentable de eliminación efectiva del mosquito es un objetivo central de esta primera cumbre. Se llevará a cabo una segunda cumbre en Orlando, Florida, durante el Congreso Internacional de Entomología (ICE) en septiembre de 2016.

“Los preparativos para organizar esta importante cubre sobre el Aedes aegypti comenzaron hace dos años como manera de enfrentar el dengue y el chikungunya, que se han convertido en una epidemia global con 2.35 millones de casos reportados en las Américas solamente”, dijo el Dr. Grayson C. Brown, un investigador de la Universidad de Kentucky, ex presidente de ESA y codirector del evento. “Ahora que el Zika se ha convertido en una importante crisis sanitaria, nuestra misión se ha vuelto mucho más crucial. Es vital que los líderes científicos del mundo trabajen juntos en este tema”.

El Zika y el chikungunya han estado adquiriendo impulso rápidamente como amenazas graves a la salud pública después de sus recientes apariciones en las Américas. El Aedes aegypti es portador de estas y otras enfermedades potencialmente letales, que incluyen el dengue y la fiebre amarilla. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. han identificado recientemente al Zika como una causa probable de microcefalia en bebés recién nacidos, lo que llevó al gobierno de los EE.UU. a emitir advertencias para viajeros que se dirijan a las regiones afectadas.

“Hay una buena razón para definir al mosquito como el animal más peligroso del mundo”, dijo en Dr Luciano Moreira, un investigador de la Fundação Oswaldo Cruz de Brasil y codirector de la cumbre. “Se debe concebir una estrategia de control integradora, uniendo a distintas disciplinas para controlar a este letal mosquito”.

La cumbre se llevará a cabo en conjunción con los Congresos Brasileño y Latinoamericano de Entomología en la ciudad de Maceió en Brasil. Las sociedades entomológicas y científicas relacionadas, nacionales e internacionales, están invitadas a enviar representantes para que asistan a esta cumbre. La sesión incluirá presentaciones científicas además de oradores plenarios, presentaciones de pósteres, paneles, sesiones de trabajo subsidiarias, y discusiones acerca de los próximos pasos necesarios para la acción.

La Entomological Society of America es la organización más grande del mundo que atiende a las necesidades profesionales y científicas de los entomólogos y personas que se desempeñan en disciplinas relacionadas. Fundada en 1889, ESA tiene hoy más de 7000 miembros afiliados con instituciones educativas, agencias de salud, la industria privada y el gobierno. Los miembros son investigadores, profesores, personal de servicios de extensión, administradores, representantes de marketing, técnicos de investigación, consultores, estudiantes y hobistas. Para más información, visite http://www.entsoc.org.